Archivos de categoría: 2020

¡ES Ley! – Ratificación del Convenio 190 de la OIT

Es un tema que nos ocupa como sindicato y es por ello que desde inicio de 2019 venimos informando sobre la existencia del convenio190 y la importancia de su ratificación.

Desde ATUNQ solicitamos que el convenio sea tratado en el Consejo Superior para su ratificación con el único fin de darle fuerza para el tratamiento en el Senado y Diputados. Esta estrategia fue construida desde la FATUN y muchas universidades de nuestro país aceptaron y ratificaron en el órgano de cogobierno presentado.

El Sindicato –ATUNQ– fue el primero en realizar una capacitación sobre el convenio190 (Ciclo de capacitación c190 06/12/2019), de todas las realizadas fue la del broche de cierre de año 2019 (06 de diciembre).

En esa capacitación el disertante fue Dimitrof Augusto Casanova Chavez, asesor de la Oficina de Asesoramiento Sobre Violencia Laboral del Ministerio de Trabajo y Nelson Solís de la Agencia Territorial de Lomas de Zamora dependiente del mismo Ministerio.

Es necesario marcar que fuimos los primeros en acercar a las y los trabajadores Nodocentes de la UNQ el Ministerio de Trabajo en la propia UNQ.

Nos Enorgullece saber que estamos en el buen camino, atendiendo las necesidades de las y los trabajadores Nodocentes de la UNQ, en total atención de lo que sucede en el mundo del trabajo a nivel mundial.

Descargar el: Convenio 190 y recomendaciones OIT
Consulta la Capacitación dada : Ciclo de capacitación c190 06/12/2019

A 69 AÑOS DEL PRIMER VOTO FEMENINO

El 11 de noviembre de 1951 fue la primera vez que votó la mujer en la Argentina y el presidente Juan Domingo Perón fue reelecto. Con la particularidad de que se aplicaba la ley N° 13.010, también conocida como la ley Evita, y las mujeres pudieron realizar su primer voto electoral.
De la contienda electoral participaron más de 3 milones y medio de mujeres. Y la fórmula Perón-Quijano se impuso con un abrumador triunfo con el 63.40% de los votos. Las mujeres superaron en cantidad de votos peronistas a los varones en todos los distritos. También ocuparon 23 bancas en la Cámara de Diputados y 6 en la Cámara de Senadores Nacionales. Además, junto a las legisladoras provinciales, sumaron un total de 109 mujeres elegidas.
La ley del sufragio femenino en 1947, había tenido el impulso de Eva Duarte de Perón. Por eso, en este día histórico para las mujeres y para todos los argentinios, donde se conmemora el primer voto femenino compartimos parte de uno de los fervorosos discursos de Evita:
“La mujer puede y debe votar, como una aspiración de los anhelos colectivos. Pero debe, ante todo, votar, como una exigencia de los anhelos personales de liberación, nunca tan oportunamente enunciados.”
“Ha llegado la hora de la mujer que piensa, juzga, rechaza o acepta, y ha muerto la hora de la mujer que asiste, atada e impotente, a la caprichosa elaboración política de los destinos de su país, que es, en definitiva, el destino de su hogar”.
Seguimos construyendo nuestra historia con Memoria.

2do Aniversario del paso a la Inmortalidad del compañero Nelso Farina

CRO. NELSO FARINA, SIEMPRE PRESENTE.
Hoy se conmemora el 2º aniversario del paso a la inmortalidad y de permanencia en nuestros corazones, del Cro. Nelso Farina; quien fuera líder de las/os Trabajadoras/es NODOCENTES de las Universidades Nacionales.
Desde FATUN rendimos homenaje a quien fue el conductor de nuestra Federación desde 1985 hasta 2018 (durante 33 años ininterrumpidos), período donde concretó el sueño del primer C.C.T. de la actividad Nodocente Universitaria: Decreto N° 366/06; se creó en 1995 nuestra obra social nacional: OSFATUN (que hoy cuenta con 90.000 beneficiarios); se desarrolló el Turismo con hoteles propios en las sierras y en el mar; sólo algunos de los hechos salientes de un crecimiento patrimonial sostenido que dieron sustentabilidad al presente de nuestra actividad sindical.
Además, Farina tuvo un compromiso incansable con la defensa de la Universidad Pública y Gratuita y fue protagonista fundamental para sostener el sistema universitario argentino, ante los embates de distintos gobiernos neoliberales. Por este accionar y tantos otros, fue reconocido con las máximas distinciones académicas de Dr. HONORIS CAUSA en las Universidades Nacionales de Luján, Córdoba y Río Cuarto.
El Compañero Farina contó con 46 años de trabajo en el Sistema Universitario Nacional. La mayor parte de su vida fue dedicada a la defensa, desarrollo y consolidación de la Universidad Pública, Gratuita y Cogobernada, desarrollando un trabajo sostenido a favor del diálogo y la construcción colectiva en cada una de las Instituciones Universitarias Nacionales del país.
También, fue el promotor de un paradigma que integra el compromiso de los trabajadores universitarios en la constitución de una Universidad reflexiva, crítica y en permanente actualización, en función de las demandas de la sociedad y de su región. Supo ganarse el respeto de sus compañeros NODOCENTES y de las sucesivas autoridades universitarias de las distintas casas de estudios públicas argentinas; como así también del arco sindical del país y de sus pares de la C.G.T., donde integró su Consejo Directivo, jerarquizó a la FATUN en el concierto del Sindicalismo Nacional y supo cultivar amistades institucionales y personales; igual respeto por parte de los distintos gobiernos nacionales.
Con la misma firmeza custodió y consolidó la negociación colectiva como el mecanismo apto, democrático e idóneo para la aplicación de las políticas destinadas al conjunto de las/os trabajadoras/es.
Hoy las trabajadoras/es NODOCENTES nucleado en la FATUN, recordamos al QUERIDO GRINGO de la manera que nos enseño, forjando los pilares fundamentales de nuestra Federación que son La UNIDAD, LA SOLIDARIDAD Y LA ORGANIZACIÓN. Porque compartimos los mismos ideales, sus mismo sueños, que son siempre luchar por un País que se realice con Justicia Social, Independencia Económica y Soberanía Política, para lograr la grandeza de la Patria y la Felicidad del Pueblo.
NELSO: SIEMPRE PRESENTE!
CABA, 3 de noviembre de 2020.
Cro. Walter Merkis, Secretario General, Mesa Ejecutiva y Consejo Directivo de FATUN.

Paritarias Locales – Junio 2020

El día 8 de junio de 2020, nos conformamos en Comisión Paritaria Particular de la Universidad Nacional de Quilmes. La reunión se realizo por video conferencia por las restricciones impuestas por el aislamiento social preventivo y obligatorio, utilizando una plataforma digital.

Tanto la representación del Gobierno de la UNQ como ATUNQ ratificamos que es la Comisión Paritaria el ámbito natural para la discusión la aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo Nodocente de las Instituciones Universitarias Nacionales en la UNQ.

ATUNQ planteo la situación del personal que reviste en condición de contratado y en tal sentido solicitamos:

  • El inmediato inicio del proceso de pase a planta de la totalidad del personal contratado, el cual ATUNQ considera que realizan tareas de trabajadores Nodocentes y se encuentran fuera del CCT 366/06.
  • La renovación de todos los contratos que vencen el 30 de junio.
  • El otorgamiento de un bono especial de mitad de año para todo el personal Nodocente que revista en carácter de contratado.

Los representantes del Gobierno de la UNQ señalan que las condiciones económicas impiden acceder al pedido de pase a planta inmediato, aunque comparten la necesidad de regularizar paulatinamente la situación. Aquí solicitamos a las autoridades de la UNQ retomen la solicitud de ampliación de la planta de cargos Nodocentes y les recordamos que el Secretario General de ATUNQ Diego Jesús Viera realizó las gestiones correspondientes ante FATUN en 2019 para la ampliación presupuestaria e ingreso de trabajadores contratados. Los representantes del Gobierno de la UNQ recogen la solicitud y se comprometen a realizar las gestiones correspondientes. La ampliación de presupuesto por cargos en la planta Nodocente se realiza en un acuerdo entre La Secretaria de Políticas Universitaria (SPU) el Gobierno de la UNQ y por los representantes Nodocentes de todas las Universidades Nacionales FATUN. El Secretario General de FATUN Walter Merkis se comprometió a llevar adelante dicho acuerdo a fines de Mayo de 2019.

Acordamos la renovación de todos los contratos, incorporando en el monto mensual la suma de 3.500 pesos que se viene otorgando como ayuda excepcional, a pedido de ATUNQ, desde el mes de abril.

Con respecto al otorgamiento de un bono especial por el medio término de año, hay un principio de acuerdo para el otorgamiento. La semana que viene se define el importe para que pueda ser efectivo en este mes de junio.

Se planteo la situación del personal Nodocente que, aún en tiempos de aislamiento social preventivo y obligatorio, realiza tareas presenciales en la UNQ (por ejemplo, personal de mantenimiento, portería y choferes) y/o trabaja en jornadas extendidas ocasionalmente por cuestiones de servicio. Al respecto, los representantes del Gobierno de la UNQ nos informan que, dada la emergencia, se debió implementar de urgencia un sistema de guardias pasivas, para estos casos y mientras duren las condiciones excepcionales por la pandemia del COVID 19, según Resoluciones (R) Nº 370/20, 373/20 y 482/20. Los representantes de ATUNQ avalamos y acompañamos, aclarando que es necesario la implementación de un relevamiento y la creación de herramientas que permitan el ordenamiento de dichas guardias pasivas.

Como tercer tema, los representantes de ATUNQ señalan la necesidad de discutir las condiciones de teletrabajo en el marco de la emergencia sanitaria, y pone a consideración y evaluación la implementación de compensaciones para todos los trabajadores que se encuentren activamente en esta situación. Aún la UNQ debe evaluar y realizar un relevamiento del personal que se ocupa realizando teletrabajo, quedando queda en suspenso y tratamiento en la próxima reunión paritaria. Informamos que FATUN fue convocado como integrante de la Comisión de Trabajo para las Instituciones de Educación Superior, único representante para todos los Nodocentes a nivel Federal. Esta Comisión de trabajo es parte del Consejo Asesor para la Planificación del Regreso Presencial a las Aulas, creado por el Ministerio de Educación mediante Resolución 2020-423-APN-ME, de fecha 20 de mayo 2020.

Como último tema abordado ponemos en discusión las condiciones de trabajo para cuando se empiece a normalizar el funcionamiento de las universidades. Ambas partes coincidimos en que será prioritario asegurar las condiciones de salubridad y seguridad para todos los integrantes de la comunidad universitaria.

Desde ATUNQ venimos trabajando este tema desde fines de Abril donde presentamos nuestra propuesta a la FATUN en reunión de Comisión Directiva en la que fuimos acompañado por dos compañeros Secretarios Generales, de San Luis y Tierra del Fuego, los tres teníamos un documento para presentar al Rector de cada Universidad, documento que ya compartimos con ustedes. Vamos a seguir trabajando este tema, tomando en cuenta los acuerdos que se tomen en el marco del Consejo Asesor mencionado anteriormente.

Todas y todos los compañeros Nodocentes deben saber que los compañeros paritarios, que nos representan en la UNQ y velan por el cumplimiento del convenio colectivo de trabajo que gracias a la lucha de FATUN hoy podemos enmarcarnos dentro de Derechos plenos, tienen una cualidad integra y es que cumplen con responsabilidad y compromiso un interés colectivo, solidario, que persigue la unidad de todas y todos los Nodocentes. Esta condición es la que buscamos para defender a las y los trabajadores Nodocentes.

#Dengue: Ciclo de transmisión de la enfermedad.

El Dengue es una enfermedad que se transmite de una persona infectada a una sana por medio del mosquito #aedesaegypti.

Cuando el mosquito hembra se alimenta con sangre de una persona infectada, dentro de los 8 a 12 días pica a una persona sana. El ataque es silencioso, picando las partes bajas de las piernas, especialmente los tobillos.

☝ NO SE CONTAGIA DE PERSONA A PERSONA DE FORMA DIRECTA, ni las mascotas son transmisores de la enfermedad.

semanadeldengue #virus #calor #verano #nuestroplanescuidarte

Trabajo a distancia o Teletrabajo en las Universidades Nacionales

Queremos establecer la posición de nuestro Sindicato ATUNQ sobre el teletrabajo estamos convencidos junto con nuestra Federación –FATUN- que esta modalidad de trabajo no tiene lugar dentro de nuestro Convenio Colectivo de Trabajo.

La modalidad de trabajo a distancia o “teletrabajo” no representa un sistema adecuado para ser implementado como régimen habitual y permanente. En Suiza existen informes de algunas corporaciones que realizaron estudios sobre esta modalidad concluyendo que a mediano plazo evidenciaba ciertos inconvenientes que perjudican al personal y nada beneficioso para la economía de aquellas corporaciones. En el caso de Francia se quito la modalidad de teletrabajo de la negociación colectiva general. Es claro y lógico tener una licencia puntual que se establece en circunstancias extraordinaria por emergencia generalizada como una excepción a esta modalidad de trabajo que tiene lugar en la eventualidad que estamos viviendo, como lo es esta pandemia mundial ocasionada por el Covid-19.

Estamos enviando para el conocimiento de los trabajadores Nodocentes de la UNQ como a las autoridades una resolución del Consejo Directivo de FATUN junto con una herramienta bibliográfica sobre los cuidados y recomendaciones que los trabajadores y las autoridades deben conocer en el término que se desarrollan dichas actividades de trabajo a distancia.

Recomendaciones de FATUN

Resolución de FATUN